Centros de culto

Protestantes históricos

1. Iglesia

   Metodista

      de México

Ficha

Nombre: Iglesia Metodista de México A.R. Roca de Salvación

Dirección: Calle Toltecas Mz. 75 Lt. 20 Col. Ajusco, Deleg. Coyoacán, México, D.F.

Fecha de inicio: 1974

Capacidad estimada: 50 personas (congregación)

Servicios:

  • Escuela dominical
  • Culto dominical
  • Culto de oración (martes)
  • Célula de crecimiento (jueves)
  • *Los servicios son gratuitos. Las personas que desean dar alguna gratificación, se acepta, más no se cobra.

Detalle

La Iglesia Metodista surge en el Ajusco a raíz de la iniciativa de una familia de laicos que empezó a impulsar el culto de manera personal, hasta que se decidió institucionalmente construir una parroquia. Esto hace más de treinta años.

La construcción está en un terreno al lado de domicilios en una calle interior del barrio cerca de la Avenida Aztecas. En su discreta presentación hacia fuera se muestra una cruz con la flama que distingue a la agrupación y con letras negras dice: “Iglesia Metodista de México, Roca de Salvación”, además de una cita bíblica. Dentro, el sencillo altar tiene la frase “en mi memoria”, y está acompañado por un equipo de música electrónica (batería, guitarras eléctricas).

La población que debe atender esta parroquia es la de el Ajusco y Santo Domingo, y cuenta con un pastor y tres responsables de área. Se realiza una celebración los domingos que consta de dos partes: la escuela dominical de una hora, en la que se enseña doctrina y que se divide en el grupo de niños pequeños -3 y 4- años, el de niños grandes -8 a 11 años- y el de adultos. Participan alrededor de doce personas en total. Luego continúa la ceremonia, en la cual se llena el templo, que tiene una capacidad para sesenta personas.

La organización administrativa de la parroquia se divide en tres áreas: desarrollo cristiano, finanzas y testimonio; cada área tiene su coordinador que es elegido democráticamente y reemplazado una vez al año para trabajar directamente con el pastor. La iglesia ofrece, además de la celebración del domingo, un culto el martes y una “célula de crecimiento” los jueves. Los demás días el lugar está cerrado. 

2. Comunión

       Anglicana

Ficha

Nombre: Iglesia de San Lucas, Comunión Anglicana. Santa Católica y Apostólica

Dirección: Calle Toltecas Mz 102 Lt. 27 Col. Ajusco, Deleg. Coyoacán, México, D.F.

Fecha de inicio: 1978

Capacidad estimada: 25 familias/70 personas aproximadamente (Comunidad)

Servicios:

  • Misa dominical y los miércoles
  • Oración contemplativa o estudio bíblico los jueves
  • Comunión
  • Preparación y realización de bautismos
  • Unción de enfermos, reconciliación o confesión
  • Matrimonio
  • Preparación para confirmación

 

Detalle

La Comunidad Anglicana tiene alrededor de treinta años en el Ajusco. Al principio se reunían en un pequeño salón y luego, hace quince años, construyeron un templo con un espacio más cómodo en una casa ubicada en las calles internas de la colonia. La casa es sencilla, tiene un piso, un pequeño distintivo con el escudo de la iglesia que se conoce como “La rosa de los vientos”, que tiene la inscripción: “la verdad te hará libre”, tomada de la Biblia. Un afiche colgado en la pared informa sobre las actividades regulares en el templo. Su personal está compuesto por una vicaria responsable general de la parroquia, y el Comité del Obispo, formado por un primer guardián, segundo guardián, secretario y tesorero. El equipo está encargado de cursos de formación, sacramentos, cuestiones de mantenimiento, administración de la contabilidad y atención general a la comunidad. La vicaria pone más su atención en asuntos de liturgia, y el equipo más bien en los demás servicios. Se reúnen una o dos veces por semana.

Su oferta pastoral regular consiste en dos eucaristías los domingos, una eucaristía los miércoles, un grupo de estudio bíblico, un grupo juvenil, y un guía espiritual. Su oficina atiende de lunes a viernes durante cinco horas. Además, se ofrecen cursos preparatorios para los sacramentos (bautizo, confirmación, matrimonio). Cada dos semanas, los jueves se realiza una oración contemplativa en el templo, lo que se alterna con un jueves de estudio bíblico en la casa de algún voluntario. Como actividades extras, ofrecen talleres de inglés básico y música, de acuerdo con las necesidades de la comunidad.

Si es necesario, se acude a especialistas –como un psicólogo- para sobrellevar problemas puntuales de duelo u otras situaciones por las cuales atraviesen algunos fieles. Esporádicamente se realizan retiros  (jueves santo o navidad por ejemplo), y se participa en actividades a nivel diocesano.

Su horizonte pastoral se inspira en la lectura del evangelio para la comprensión y conducción de la vida diaria; se trata de que los creyentes acudan a las escrituras, las lean y conozcan pero que se pregunten “¿cómo se aplica esto en mi vida?”