Calendario de fiestas
Fiestas religiosas católicas
|
Fiestas religiosas populares |
Fiestas sociopolíticas religiosas | |
---|---|---|---|
Enero |
La Epifanía (Santos Reyes) Organizada por:
El Bautismo del Señor Organizada por: -Iglesia de La Resurrección -iglesia de La Lupita | Peregrinación a pie de Los Pedregales de Coyoacán a la Basílica de Guadalupe Organizada por:
| No hay fiestas en este mes |
Febrero |
La Candelaria (presentación del Niño Jesús en el templo)
| No hay fiestas en este mes | No hay fiestas en este mes |
Marzo |
Cambia el día de celebración cada año Miércoles de ceniza Organizada por:
| La Virgen de La Anunciación Organizada por:
| Celebración por monseñor Romero Organizada por:
|
Abril |
Cambia el día de celebración cada año Organizada por:
| No hay fiestas en este mes | No hay fiestas en este mes |
Mayo | No hay fiestas en este mes |
Organizada por:
Organizada por:
| No hay fiestas en este mes |
Junio |
Organizada por:
Organizada por:
Organizada por:
| No hay fiestas en este mes | No hay fiestas en este mes |
Julio | No hay fiestas en este mes | No hay fiestas en este mes |
Organizada por:
|
Agosto |
Organizada por:
|
Recibimiento y Despedida del Señor de la Misericordia Organizada por:
Organizada por:
| No hay fiestas en este mes |
Septiembre | No hay fiestas en este mes | Organizada por:
| Se realiza días previos a las fiestas patrias Fiesta Mexicana de la Resurrección Organizada por:
Organizada por:
|
Octubre | No hay fiestas en este mes |
Organizada por
| Aniversario Luctuoso de Digna Ochoa Organizada por
|
Noviembre | Organizada por:
| Organizada por
Organizada por
Organizada por
Organizada por:
| No hay fiestas en este mes |
Diciembre |
Natividad del Señor (Navidad) Organizada por:
Organizada por:
| Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe Organizada por:
| Conmemoración del Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Organizada por:
|
Detalle de fiestas patronales
6 de Enero
La Epifanía (Santos Reyes): Esta celebración se refiere a la manifestación púbica de Jesús ante todos los hombres, también gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los Reyes Magos, como símbolo de reconocimiento de ser el redentor de los pecados. De acuerdo a la tradición, eran tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar, que vinieron de oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra.
El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús.
9 de enero
El Bautismo del Señor: Esta celebración se ubica en el domingo siguiente a la fiesta de la Epifanía y es también el domingo que da paso al llamado Segundo Tiempo Ordinario. Hace referencia al bautismo que recibió Jesús por el Espíritu Santo a través de San Juan Bautista.
Las Actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar una misa solemne dedicada al Bautismo del Señor.
Tercer domingo del mes de enero
Es una peregrinación que se realiza de manera anual a la Basílica de Guadalupe en agradecimiento a los favores recibidos a lo largo del año y es organizada por la iglesia de La Candelaria, la iglesia de La Resurrección y la iglesia de La Divina Providencia.
2 de febrero
La Candelaria (presentación del Niño Jesús en el templo)
En esta celebración se recuerda la presentación de Jesús en el Templo. Es tradición llevar alguna imagen del Niño Dios (con la vestimenta de algún santo) a la iglesia para bendecirla, la imagen se acompaña de velas hechas de parafinas las cuales simbolizan la luz que Jesús trajo a todos los hombres. De aquí viene el nombre de la Fiesta de las candelas o el Día de La Candelaria.
En el caso de la colonia Ajusco se programan eucaristías para bendecir a los niños y las imágenes del Niño Dios. Éstas se llevan a cabo en la parroquia de La Resurrección, en la Capilla de La Anunciación y la iglesia de La Lupita. Además, esta celebración coincide con la fiesta patronal de la iglesia de La Candelaria, ubicada en la colonia La Candelaria, la cual organiza diversas actividades en las que existe una participación de los vecinos de la colonia el Ajusco, sobre todo para la realización de la procesión con la imagen de la Virgen de la Candelaria, que se da por los alrededores. La celebración es amenizada con la presentación de grupos musicales y fuegos pirotécnicos, también se prepara comida en grandes cantidades la cual se comparte con la comunidad.
MIÉRCOLES DE CENIZA
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en el calendario litúrgico católico. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.
Durante el Miércoles de Ceniza, el creyente recibe una cruz en la frente con las cenizas obtenidas al quemar las palmas utilizadas previamente en el Domingo de Ramos. También se considera como día de ayuno y abstinencia.
En la Capilla del Señor de Los Milagros, y la iglesia de La Lupita se programan misas para la imposición de la Ceniza. En el caso de la parroquia de la Resurrección y la Capilla de La Anunciación también se organizan misas, no obstante algunas CEBS colaboran en la imposición de la ceniza en la calle e invita a la comunidad a respetar esta celebración cumpliendo con el ayuno y la abstinencia, también se pide colaborar con una despensa por cada domingo de Cuaresma como ofrenda para compartirla con la comunidad más vulnerable. Este día, se aprovecha para recolectar la limosna que servirá para la organización del festejo de la Virgen de La Anunciación.
25 de marzo
La Virgen de la Anunciación
Es una de las fiestas más importantes de la colonia. La celebración inicia con un novenario y visitas de la Virgen de La Anunciación en diferentes casas de la colonia, se continua con una primera procesión que sale de la iglesia de La Resurrección a la Capilla de La Anunciación, ésta se hace en compañía de las imágenes de la Virgen de La Candelaria, San Miguel Arcángel, San Luis Rey, El Señor de Los Milagros, entre otras más. La segunda procesión hace un recorrido por otras calles de la colonia.
Se realiza una misa en honor a la virgen festejada, la cual cuenta con la participación de los chinelos y los santiagueros. Posteriormente, se llevan a cabo eventos artísticos, presentación de grupos musicales y de danza, se finaliza la quema de fuegos pirotécnicos donados por los locatarios del mercado de la Bola.
24 de marzo
Celebración por monseñor Romero, quien fuera un obispo salvadoreño que participó en los movimientos revolucionarios de su país durante los años 80’s.
Con motivo de la celebración se realiza una Feria de Alimentos en la cual se ofrecen productos del campo a la comunidad. También se imparten talleres de economía solidaria, agricultura urbana y nutrición familiar, organizados por las CEBs.
Semana Santa
Cambia el día de celebración cada año
Se celebra La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Es la fecha más importante del calendario litúrgico. Comprende el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, La Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección.
A lo largo de esta semana, se realizan diversas actividades en las que destaca la representación de La Pasión de Cristo, misma que comienza con la capilla de La Anunciación y llega a la Parroquia de la Resurrección. Continuando con La Eucaristía y lavatorio de pies en el atrio de la iglesia; después se representa La Pasión y Muerte de Cristo, en seguida se hace otra procesión y se finaliza con una misa en la parroquia de La Resurrección.
En el caso de la iglesia de La Lupita, esta celebración se limita a la organización de misas solemnes.
3 de mayo
Veneración a la Santa Cruz
Esta festividad está unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz que se celebra el 14 de septiembre.
26 de mayo
San Felipe Neri
5 de junio
La Ascensión del Señor
Esta celebración hace alusión al momento en que Jesús volvió al cielo con su padre después de haber sido crucificado.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar una misa solemne y oración dedicada a la Ascensión del Señor.
19 de junio
La Santísima Trinidad
La iglesia dedica el siguiente domingo después de Pentecostés a la celebración del día de la Santísima Trinidad, siendo esta la representación del Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo en una sola persona.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad, se limitan a realizar una eucaristía dedicada a la Santísima Trinidad.
23 de junio
Corpus Christi cuyo significado en latín es Cuerpo de Cristo, es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. Se lleva a cabo el siguiente jueves después del Domingo de Resurrección, es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar una misa solemne dedicada al sacramento de la Eucaristía. Para esta celebración, la iglesia de La Lupita, la iglesia de La Resurrección y la capilla de La Anunciación, invitan a la comunidad a que asista a la misa presidida por el cardenal Norberto Rivera Carrera en la Catedral de la Ciudad de México.
31 de julio
San Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola fue un religioso de origen español y fundador de la Compañía de Jesús. Es uno de los santos más importantes para la comunidad de la iglesia de la Resurrección y para la celebración se ofrece una misa y se invita a la gente a participar en los talleres para conocer la espiritualidad ignaciana impartidos por las CEBs y algunas de éstas aprovechan la celebración para hacer cambios de animadores.
6 de agosto
Transfiguración de Jesús
Se recuerda el día en que Jesús se transfiguró frente a sus apóstoles Pedro, Santiago y Juan en el monte Tabor.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar una misa solemne dedicada a la Transfiguración del Señor.
Primera semana del mes de Agosto
Recibimiento y Despedida del Señor de la Misericordia
La fiesta de Recibimiento y Despedida del Señor de la Misericordia está a cargo de la capilla del Señor de la Comunidad de Santo Domingo. Para la celebración algunos feligreses ofrecen misas en honor al Señor de Los Milagros durante la semana de recibimiento. También se programan procesiones por las calles de la colonia, las cuales son acompañadas por bandas musicales, grupos de santiagueros y de danza.
25 de agosto
San Luis Rey
La celebración en honor a San Luis Rey se realiza en las instalaciones de la Capilla de la Virgen de la Anunciación, sin embargo, la organización está a cargo de la comunidad de Nahuátzen perteneciente al estado de Michoacán.
Durante la festividad, se cuenta con la participación de algunos vecinos, generalmente de origen michoacano para dar alojamiento y comida a los feligreses michoacanos. A lo largo del día, se realizan misas y procesiones. Al final de la fiesta, se invita a la gente a que asistan al baile y a la quema del castillo.
29 de Septiembre
San Miguel Arcángel
La iglesia de La Candelaria ubicada en la colonia La Candelaria, se encarga de esta festividad, sin embargo la comunidad de la colonia el Ajusco tiene una participación importante pues algunas familias reciben en sus hogares a la imagen de San Miguel Arcángel y realizan novenarios en su honor, siendo éstos los que dan inicio a la celebración. Se continúan con romerías, las cuales cruzan algunas calles de la colonia Ajusco, éstas son acompañadas por música de banda y otras imágenes religiosas, asimismo se ofrecen misas en agradecimiento al santo festejado. Los vecinos participan en la elaboración de tapetes de aserrín y adornos florales, también apoyan con la preparación de almuerzos para las bandas musicales procedentes principalmente de San Pedro Tláhuac. El último día de celebración, se queman fuegos pirotécnicos los cuales son donados por la comunidad. Durante la festividad se instalan juegos mecánicos cerca del atrio de la iglesia de La Candelaria.
Fiestas mexicanas de La Resurrección
Se realiza días previos a las fiestas patrias. Esta fiesta se realiza con el propósito de recaudar fondos para la festividad de Cristo Rey. Para ello, se invita a la comunidad a participar en la kermés con la venta de antojitos mexicanos.
Durante la celebración se realizan talleres de temas relacionados con la cultura mexicana, la guerra de Independencia, etc.
Último domingo del mes de septiembre
Celebración del Día del Maíz
Se realiza una misa a medio día y la comunidad participa en la venta de productos hechos a base de maíz, con los recursos obtenido de esta actividad se pretende apoyar a grupos vulnerables de la colonia, asimismo se ofrecen talleres sobre economía solidaria, nutrición y otras temáticas.
La organización de esta celebración está a cargo de las CEBs, perteneciente a la parroquia de La Resurrección.
28 de octubre
San Judas Tadeo
Es considerado el santo de los casos difíciles. Es una celebración que en los últimos años ha ido adquiriendo importancia en los creyentes católicos, sobre todo en los jóvenes. Los feligreses lo veneran el día 28 de cada mes, sin embargo la fiesta mayor es el día 28 de Octubre.
En el caso de la colonia Ajusco, San Judas Tadeo es venerado en los altares ubicados en los alrededores, y la comunidad se organiza de manera independiente para los festejos, pues en su mayoría los altares no son propiedad de alguna parroquia, iglesia o capilla, sino que pertenece a familias residentes en ese lugar. Es por ello que existe una gran diversidad de celebraciones y la planeación de cada una de estas depende de los propietarios.
Durante la fiesta se solicita el apoyo de los sacerdotes para realizar las eucaristías a las cuales acuden los creyentes acompañados por imágenes de este santo, y para la fiesta mayor del 28 de Octubre, algunas calles de la colonia son cerradas con motivo de la presentación de grupos musicales y bailes. En ocasiones se queman fuegos artificiales y se organizan peregrinaciones a San Hipólito, templo oficial donde es venerado San Judas Tadeo.
19 de octubre
Aniversario Luctuoso de Digna Ochoa
Se organiza una misa con motivo del Aniversario Luctuoso de Digna Ochoa, quien fuera defensora mexicana de los Derechos Humanos.
Entre las actividades para esta fecha, organizadas por el Comité de Derechos Humanos Ajusco, destacan la proyección de documentales, talleres y conferencias, todo relacionado con el tema de los derechos humanos.
Tercer Domingo del mes
Esta fiesta celebra a Cristo como el Rey del Universo. Es instituida por la Iglesia católica a finales del siglo pasado, siendo designada para el último domingo del Año Litúrgico, antes de empezar el Adviento.
La festividad de Cristo Rey es una de las más importantes en la colonia. Los preparativos se realizan con un mes de antelación aproximadamente. La celebración comienza una semana previa, con la llamada Semana Cultural, durante la cual la comunidad participa haciendo obras de teatro, declamación de poesía, danza, etc. El día oficial de la festividad se inicia con un convivio, mismo que es amenizado por diversos grupos musicales y de danza. Más tarde, se lleva a cabo una primera procesión saliendo de la capilla de La Anunciación hasta llegar a la parroquia de La Resurrección y es acompañada por los chinelos y santiagueros. También se organiza una carrera maratónica por algunas calles de la colonia.
A lo largo del día se programan misas solemnes dedicadas a Cristo Rey, por la noche se sigue con la presentación de más grupos musicales y otras procesiones, finalizando con la quema de fuegos artificiales.
1 de Noviembre
Todos los santos
Ese día se celebra a Todos los Santos, quienes son considerados intercesores entre Dios y los hombres. La celebración se limita a realizar una eucaristía en su honor.
2 de noviembre
Culto a la Santa Muerte
El culto a la Santa Muerte no tiene reconocimiento oficial por parte de la Iglesia católica. En la colonia el Ajusco está presente la devoción a esta imagen, misma que es iniciada por la Señora Nieves quien pertenece a la Congregación del Sur, una organización que promueve este culto y que es independiente a la iglesia oficial de la Santa Muerte con sede en la colonia Tepito.
La celebración está a cargo de la Señora Nieves, sin embargo cuenta con el apoyo de familiares y creyentes residentes en la colonia.
Las actividades comienzan con la presentación de los llamados chinelos, continuando con las Mañanitas ofrecidas por un grupo de mariachis. Posteriormente se da inicio al santo rosario, al terminar se comparte una comida con el público asistente y por la noche se realiza un baile con música en vivo, concluyendo de esta manera la celebración.
22 de noviembre
Santa Cecilia
Santa Cecilia es considerada la virgen de los músicos.
Es una festividad organizada por la iglesia de La Resurrección en colaboración con la Asociación Los Mariachis del Sur perteneciente a la colonia el Ajusco.
Las actividades dan inicio con las Mañanitas a Santa Cecilia, continuando con una eucaristía. Más tarde, se presentan los chinelos y santiagueros; también se realiza un pequeño convivio en el que se comparte una comida con el resto de la comunidad. Se finaliza con la quema de fuegos artificiales.
Es importante mencionar que esta celebración forma parte de la Fiesta Patronal de Cristo Rey de la parroquia de La Resurrección.
Tercer Domingo de noviembre
Señor de los Milagros
Para esta festividad se cuenta con el apoyo de la rectoría de los Reyes, ubicada en la colonia Los Reyes. Las actividades comienzan con el Novenario dedicado al Señor de Los Milagros, en ese tiempo, la imagen hace visitas en diferentes casas de los alrededores. Se realizan eucaristías las cuales son ofrecidas por algunas familias residentes del lugar. Participan grupos de danzantes chinelos y santiagueros, también se cuenta con la presencia de música de banda.
Se comparte un almuerzo o comida con el resto de la comunidad. Por la noche se concluye con la quema de fuegos artificiales en el atrio de la iglesia.
25 de diciembre
Natividad del Señor (Navidad)
En este día se recuerda el nacimiento de Jesús, como símbolo de la salvación del mundo.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar misas solemnes en las principales capillas e iglesias de la colonia el Ajusco.
26 de diciembre
La Sagrada Familia
La Sagrada Familia es el término utilizado para designar a la familia conformada por Jesús, María y José. Se celebra el domingo siguiente a la Navidad.
Las actividades llevadas a cabo durante esta festividad se limitan a realizar una misa solemne dedicada a la Sagrada Familia.
12 de diciembre
Nuestra Señora la Virgen de Guadalupe
La festividad de la Virgen de Guadalupe es una de las más sobresalientes manifestaciones de religiosidad popular en la colonia Ajusco.
En el caso de la iglesia de La Lupita, es la fiesta patronal. Las actividades comienzan con las Mañanitas a la virgen, continuando a lo largo del día con eucaristías. Se realizan procesiones por las calles cercanas a la ubicación del recinto religioso, en compañía de bandas y grupos de danza como los chinelos.
En cuanto a la Parroquia de La Resurrección, la capilla de la Virgen de la Anunciación y la capilla del Señor de Los Milagros, también se realizan misas, presentaciones de danzantes y música de banda.
Es importante mencionar, que en la colonia existe una gran cantidad de altares en honor a la Virgen de Guadalupe, los cuales son propiedad de algunos particulares residentes del lugar. Lo que da lugar a fiestas organizadas de manera independiente a las rectorías institucionales. Estas fiestas, cuentan con una participación importante de los vecinos, pues se llevan a cabo diversas actividades que van desde la celebración eucarística (precedidas por sacerdotes de la misma colonia o de otras), hasta la construcción (de forma provisional) de un pequeño rodeo, en el cual se efectúan corridas de toros y jaripeos.
7 de diciembre
Conmemoración del Aniversario de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos
En la iglesia de La Resurrección, se celebra una misa con motivo de la Conmemoración del Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual es organizada por el Comité de Derechos Humanos Ajusco.
Las actividades más destacadas son la proyección de documentales, talleres y conferencias, todo relacionado con el tema de los derechos humanos.
Enero
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE











