Fútbol

Tengo una relación distante con el fútbol, no sé por qué. Estudié en un colegio jesuita en La Paz donde lo único que se practicaba era el balompié; yo que era alto y flaco, más bien dotado para el vóleibol, jamás formé parte de equipo alguno. Además, la masculinidad homogeneizadora que se forjaba alrededor de ese deporte iba en contra de mis facultades y sensibilidades.

Mis amigos que sí sabían patear la pelota gozaban en la escuela de privilegios escandalosos: llegaban tarde a clases porque tenían entrenamientos, se reprogramaba sus exámenes si se cruzaban con algún campeonato, tenían equipos deportivos modernos a su disposición. Incluso se convertían en el modelo del estudiante ejemplar. Nunca entendí por qué en una institución inspirada en San Ignacio y dirigida por sacerdotes de sofisticada formación teológica y filosófica, se descuidaba tanto todo lo proveniente de las humanidades (por ejemplo había una semana deportiva sin clases, jamás de un festival de teatro o cine).

Pero sumergido en un ambiente de donde el fútbol era preponderante, no dejé de entrar en la dinámica propia de aquel tiempo. Recuerdo que tenía, como todos los estudiantes de entonces, equipos enteros construidos con corcholatas para jugar en una canchita –una pequeña frazada adaptada-, con arcos de alambre y una pelotita de plástico. Hacíamos campeonatos espléndidos en los cuales cada cual llevaba alguna selección nacional construida por uno mismo con recortes de los rostros de jugadores pegados al interior de la chapa. Como mis amigos solían estar al día con la discusión internacional, escogían equipos y nombres de celebridades. En cambio yo, sobre-politizado y en un ambiente de dictadura y lucha por la democracia, optaba por equipos de afinidad ideológica, aunque sin destreza deportiva. Así, mis favoritos eran Cuba o Nicaragua, que se enfrentaban contra Brasil, Alemania o Argentina. No se equivoquen: a veces Nicaragua podía someter a Brasil; cosas que sólo se daban en esas condiciones.

En los últimos años me he acercado un poco más al fútbol. Los escritos de Juan Villoro o de Eduardo Galeano me ha entretenido, tanto como un buen partido. Sé que se me criticará de intelectualizar lo que antes que nada es un despliegue de sentimientos, pero ese camino ha surtido efecto, incluso en el mundial del 2014 que me tocó verlo en Nueva York, estuve en algunas cantinas disfrutando del juego con una cerveza al frente en un ambiente totalmente gringo. Gocé mucho, lo confieso.

El mundial que ahora está en curso trajo una novedad: el interés de mis hijas. Los días que iba a jugar México, ellas me pidieron que les comprara una polera oficial y se negaron rotundamente a acompañarme a un café a ver el encuentro, lo iban a hacer con sus amigos en la escuela. Mi hija de 11 años me conmovió: ¿cómo no voy a apoyar a mi país? Todos mis argumentos y mi frialdad se vinieron abajo.

Hoy al final del día se sabrá quién es el nuevo campeón. Intentaré ver el partido, estoy aprendiendo a entregarme a esas emociones.

Publicado en El Deber – 20/06/2018

Fiesta hindú

En una de las observaciones de campo, a finales de mayo del 2017, me encontré con un festival hinduista, que tomó todo el Parque México con lonas y carpas. Había espacio para espectáculos, patio de comidas, tiendas y un nutrido desfile con carros alegóricos.

El festival Ratha Yatra, que se realiza en varias partes del mundo, tuvo también su festejo en la Ciudad de México. Se trataba de la catorceava edición en la capital congregando a centenas de personas. Las decoradas y coloridas carrozas, arrastradas con cuerdas por los fieles, evocaban las deidades y cargaban sacerdotes entre cantos, trompetas y mantras. Si bien el ambiente era marcadamente hindú por todos los frentes, la oferta gastronómica tenía un sello claramente mexicano.

Así, tomando en cuenta la opción alimenticia hinduista algún puesto ofrecía pambazos, tlacoyos, tacos y tortas, aguas frescas —en suma, “antojitos veganos”—. En otro puesto se servían guisados, arroz, tamales, papa adobada, frijol chipotle, rajas con tofú, nopales con verdolaga y mole verde —cada guisado estaba en cacerolas de barro y decoradas con estilo tradicional rural mexicano—. Mientras que en la dimensión espiritual se reproducían fielmente los códigos, los íconos y las formas propias de la ceremonia india guardando alta fidelidad a lo original, en la comida se creaban puentes culturales. El público oscilaba entre sectores populares, jóvenes universitarios y algunas familias – pocos extranjeros—.

Publicado originalmente en «Imágenes de la fé» (2020).

Años belgas (1996-2001)

No es fácil escoger imágenes de un lugar donde se ha radicado varios años.  Es mucho lo mirado, lo vivido.  ¿Cuál la selección más justa, la más precisa? ¿Qué negativos -de los cientos tomados- dibujan mejor el lugar, el momento?  Limitada y arbitraria, toda selección es un recorte de una realidad infinitamente mayor. 

Abriendo la caja de los recuerdos, me detengo en aquella foto donde un activista reparte panfletos en una marcha callejera.  Se trata de una manifestación de protesta por la muerte de una migrante ilegal africana en manos de la policía.  Los afiches dicen: “todos nacemos sin papeles”; “no somos peligrosos, estamos en peligro”.  El hombre que regala un pequeño periódico recuerda la imagen del anarquista militante: boina, bigote, pañuelo y lentes.  Es un perfecto personaje que podría ilustrar la canción “Los anarquistas” de Leo Ferré.  Cierto, la solidaridad belga fluye.

Pero la gente también toma las calles por otras razones.  Ahora les toca a sus propios problemas.  Son los meses en los que es descubierta una red de pedofilia que fue responsable de la muerte de dos niñas luego de una espeluznante agonía.  La indignación inunda las avenidas de Bruselas en la denominada Marcha Blanca.   Flamencos y walones se unen, como nunca, con un solo sentimiento de impotencia.  Entre el millón de personas en las avenidas, me quedo con tres mujeres que desconfiadas del vecino y protegiendo su cartera, vencieron sus miedos y salieron a protestar, acaso por primera vez. 

También en Bruselas, un tiempo más tarde, les toca el turno a los latinoamericanos.  El exdictador chileno Augusto Pinochet es atrapado en Inglaterra y se especula sobre la posibilidad de que se le siga un juicio internacional.  Las esperanzas de los cientos de migrantes del continente que vivieron las atrocidades de la dictadura –las dictaduras- se pronuncian por toda Europa para evitar que el dictador vuelva a Chile, sabiendo que la justicia en ese país estaba controlada por las viejas estructuras del poder.  La pancarta que se levanta enuncia en una noche fría dice: “Pinochet: asesino.  Gobierno chileno: cómplice”.

Y entre tanto, fuera de los grandes momentos épicos cuando la gente se pronuncia colectivamente en calles y plazas, está la vida cotidiana, aquella que transcurre pasiva e intensa.  Veo un niño en el mercado que lee “los pitufos” entre cajas de banana.  Una bella fotógrafa que se trepa en una parada de autobús para captar la mejor toma.  Un grupo de viajeros urbanos con cierto aire nostálgico que esperan la llegada del trolebús.  Un matrimonio que posa en plena Grand Place inmortalizando, al menos en la imagen, su unión.

También detengo mi mirada en objetos.  Un extraño jeep militar viejo, seguramente utilizado por última vez en la Segunda Guerra Mundial.  Una estación de servicio antigua perdida en algún pequeño pueblo.  Una bolsa de panes enormes con un letrero: “productos turcos, griegos, italianos, marroquíes”.  La señalización de carretera en medio del bosque. Unas maniquís atrapadas tras las rejas de una vitrina que nos recuerda por qué Juan Manuel Serrat cuenta la historia de un buen hombre que se enamoró hasta la locura de una de ellas. 

De tantas imágenes, quizás las que más me convocan son un grafiti en Lovaina la Nueva que se pronuncia: “Subcomandante, LLN va contigo. ¡Viva el EZLN!”, y aquella en la que una pareja de adultos mayores pasea su pequeño perro; dan la espalda al fotógrafo, caminan de la mano, hacia el infinito que se hace más borroso diluyéndose en el fondo del camino.

Volver a recorrer las imágenes de Bélgica me recuerda a Rufino Tamayo: “hay que mirar, explorar, descubrir… y volver a mirar”

Publicado originalmente en «Viajar, mirar, narrar» (2018).

El balcón

Cuando renté mi departamento en París, en el distrito 18 cerca de Montmartre hace año y medio, miré con agrado la ventana que daba al pequeño balcón. Desde ahí, a la derecha, lucía el Sagrado Corazón, además de que podía fisgonear a los vecinos.

Cada estación aproveché el balcón de distintas maneras. En verano para refrescarse, en otoño disfrutar de los atardeceres, en primavera respirar el aire nuevo, y hasta en invierno, aunque sólo por unos minutos, para sentir el contraste y eventualmente tocar algún copo de nieve o una bolita de granizo.
La crisis del Covid-19, luego de la instrucción de quedarse en casa, cambió la relación con mi espacio inmediato. Mi universo de reposo y de trabajo, devino en uno solo: se fusionó mi vida personal y profesional. Normalmente cada rol social tiene un espacio: soy papá y marido en el hogar, profesor en la universidad, investigador en las entrevistas y bibliotecas, escritor en los cafés, fotógrafo en las calles. Repentinamente, en mi departamento de 55 metros cuadrados típicamente parisino, con cinco habitantes, concentró la densidad de mis funciones. Ahora en un cuarto juego el rol de padre, en otro de esposo, en el siguiente de hijo, en el próximo de sociólogo-investigador-escritor.

Lo que creo haber logrado mejor fue mi desafío de fotografiar al interior del hogar. Soy un fotógrafo-narrador-sociólogo, normalmente vivo prendido de mi Leica y no vuelvo a casa sin alguna toma nueva. ¿Cómo hacer si no salgo más? Decidí esforzarme en “mirarse para adentro” -retomando al gran Silvio- y me di un tiempo, cámara en mano, para recorrer los espacios íntimos de mi hábitat primario. Busqué formas en la cocina, en el baño, en las ventanas, en los objetos cotidianos que a menudo no les damos importancia. Encontré sombras, fierros, diálogos, profundidades, tonos de gris y con todo eso armé una serie de imágenes que titulé “Postales del encierro”. Fue otra manera de mirar, caminar y descubrir otros rostros del entorno inmediato.

En ese mi tránsito-búsqueda por los rincones que habito, re-descubrí el balcón. El encierro coincidió con la primavera en París, así que he podido salir a disfrutar de otro modo. A las ocho de la noche, una buena parte de quienes vivimos en esta ciudad aplaudimos desde las ventanas para enviar un mensaje de solidaridad a quienes batallan contra el virus en todos los frentes.

He descubierto nuevas cosas. La chica que vive al lado, a quien no crucé nunca, sale con un poco de retraso y sin mucho interés; su mirada es triste, me contaron que perdió al novio en un accidente hace unos años, tiene dos gatos, por eso la curiosa red de su terraza. En los dos pisos de abajo hay dos parejas que aplauden con esmero, se quedan luego a platicar, con un vino en la mano, sobre sus actividades del día. En el edificio del frente hay una señora sola, es mayor, llega al balcón con puntualidad y aplaude sin una sonrisa, en cuanto pasa el minuto establecido, cierra su ventana. Lo propio la chica de abajo, sólo que es más joven. Cruzando la avenida hay una agradable mujer de entrada edad que palmea sola y saluda en la distancia con los dos brazos abiertos. Mientras todos aplaudimos, por algún lugar que no puedo ver, alguien toca trompeta, otros meten bulla con latas y cacerolas, unos más gritan y silban. Es un pequeño gesto colectivo cargado de emotividad

El balcón se ha convertido en mi puerta al mundo, una manera de sentirme parte de una comunidad amenazada y en resistencia, una oportunidad para saludar a aquellos con quienes convivo y que no conozco. Uno de los saldos de esta pandemia es descubrir otras formas de la vida social, y revalorizar los pequeños espacios. José Martí nos recordó que toda la gloria cabe en un grano de maíz. Hoy sabemos que el balcón es un universo inexplorado, infinito, prometedor; una fuente para la nueva sociabilidad y la creatividad.


Publicado en El Deber el 22 de abril del 2020.

Banksy en la ciudad de las sorpresas

Unas semanas antes, me entero leyendo La Jornada de que el “artista de la calle” Banksy estará en Nueva York en octubre del 2013. De acuerdo a su trasgresor estilo, se trata de hacer grafitis o instalaciones sorpresivamente, dejando un contundente mensaje sin rastro del autor. Como el subcomandante Marcos en Chiapas, Bansky no firma su obra, oculta su rostro pero todos saben quién es. En algún momento aparece una pared con un dibujo suyo, lo que es reportado al día siguiente por todos los periódicos, desde el prestigioso e influyente New York Times hasta el que regalan en la salida del metro. Con el slogan “Mejor afuera que adentro”, Banksy recorre las mismas calles por las que paseo.
Me entero por su página de internet de una satírica y provocadora iniciativa: en una de las principales calles del Central Park, instala una mesa portátil de plástico al lado de vendedores de imágenes turísticas de Nueva York. En ella, ayudado por mamparas baratas, exhibe una serie de sus cuadros, todos pintados con spray y en blanco y negro. El título que los presenta es simple: “Spray art”. Cada pieza cuesta 60 dólares. Entre las once de la mañana y las tres de la tarde, casi nadie se detiene. A las tres y media, una mujer compra un pequeño cuadro para su hijo negociando el 50% de descuento, lo guarda en una bolsa de mercado. A las cuatro, un turista adquiere dos más. A las cinco y media una persona de Chicago compra cuatro para decorar su cuarto. A las seis de la tarde, se desmonta el negocio con 420 dólares como ganancia del día. En el video de dos minutos que el artista sube a su página, remarca que esa fue una venta especial, no se repetirá.
Las paradojas de la ciudad: a unas cuadras del Museo de Arte Moderno (MoMA), uno de los más importantes en su género en el mundo, Banksy expone su obra en la calle al mismo precio que cualquier cuadro para turistas que abundan en Nueva York. Nadie se detiene, no lo reconocen. El artista, con aerosol en la mano y desde las esquinas, critica así la división entre lo legítimo y lo ilegítimo en el mundo del arte, cuestiona los mecanismos de consagración de una obra que inicia en la calle para luego pasar a la galería con todos los galardones de las instancias oficiales. Y cosas de la ida: ese día estuve cerca –fui a ver a una exposición de Magritte en el MoMA…–, pero para mi descargo, no pasé por el Central Park donde el artista vendía sus cuadros.
Una grata sorpresa llega días más tarde. Mi esposa me dice que vio un grafiti de Banksy en una calle cerca de la casa, me entero que lo pintó el día anterior. Quiero salir pero ya es de noche, tengo que esperar a que amanezca. Dejando a mis hijas en la escuela, voy a Broadway y la calle 79, y ahí está. Se trata de un juego –como siempre en él– entre lo que hay y lo que añade: La pared es de ladrillo blanco y tiene una pila roja de agua para incendios (como hay miles en la ciudad). Arriba una serie de anuncios sobre su cuidado e importancia para el cuerpo de bomberos; el toque del autor es la silueta negra de un niño que está a punto de golpear la toma con un combo. Me quedo unos minutos observándola y tomándole fotos. Vienen más personas que hacen lo mismo. Ahora sí, todos saben a quién le pertenece. Prácticamente nadie que pasa por esa pared se muestra indiferente. Metros antes de llegar, ya tienen el celular en la mano para una foto. Unos comentan que vieron el video en internet sobre la venta anónima en días pasados en el Central Park y se lamentan no haber estado ahí.
Banksy. Adorable, crítico y creativo. Una deliciosa trasgresión.

Publicado originalmente en «Un sociólogo vagabundo en Nueva York» (2015).