por Hugo José Suárez | Abr 22, 2022 | blog
Sólo tengo tres recursos para recorrerte, Nueva York.
Mi cámara, extensión de mi vista, grabadora de mis emociones. Me arrodillo ante la imagen, busco las tomas, me agacho, me pongo de pie, me detengo, me apuro, persigo las formas. No salgo sin ella, la tomo entre mis manos como cuando disfruto del cuerpo de una mujer. Me muevo con las manos llenas, me conmuevo con lo que veo. Aprieto el gatillo y disparo hacia adentro. Capturo. Robo instantes. Me los guardo, me los llevo. Los colecciono, los recreo, los reconstruyo. Ahora todo lo que pasó por mis ojos lo puedo guardar en una pequeña cajita de recuerdos, como un joyero, como esos pequeños muebles de madera con muchos compartimentos donde las mujeres suelen custodiar sus adornos, y a menudo sus misterios. Como un secreter desde donde despego hacia mundos nuevos, abriendo y cerrando cajones que guardan episodios. Ahí están mis fotos.
Camino. Mis pies me llevan lejos, tanto como mi imaginación. Unos zapatos flotando con imágenes al fondo, saltando, caminando, de cuclillas, descansando. Me acompañan –o acaso me conducen- por sendas y senderos, por atajos o por avenidas. Subo, bajo, ando. Busco, encuentro, pierdo, me pierdo, descubro, me sorprendo. Me apropio de cada ruta recorrida.
Y escribo. Adoro la imagen de aquellos escribanos medievales que por el amor a la palabra deformaban su espalda y apagaban su mirada. Vivían para escribir y morían pluma en mano, sobre un escritorio, como en El nombre de la rosa. Y sin embargo, ahí está ella, sentada a los pies del magnífico cuadro, escribiendo en tecnología tan solo unos siglos más tarde. Ahora lo hace en un celular, con el dedo, en la nube. Así salgo a recorrer la ciudad, con mi teclado y mi “tablet”, a buscar sensaciones y cafés donde sentarme para escribirlas.
por Hugo José Suárez | Abr 1, 2022 | blog
La gente
Veo cientos de rostros, imagino miles de historias.
¿Dónde está el Japón profundo?, ¿cómo poder conocer la vida cotidiana de tanta gente, tantas personas con las que me cruzo en las calles, que veo una vez y no volveré a ver jamás en la vida?
El hombre que va a su oficina, el que contempla la laguna, el señor solitario que mira hacia el infinito, la niña que juega con el papalote, el que busca en el basurero, el lustrabotas, la prostituta, el grupo que canta en las calles, el padre que juega con su hijo en plena avenida. Pocas historias se conocen en unos días de paso en un país extranjero. Sólo recuerdo dos. La del político, aquel amigo, casado con boliviana que, luego de su estancia en Nueva York, decidió hacer política en su país. Me lo encontré en plena campaña, colando afiches, repartiendo panfletos, vociferando en el metro.
Meses más tarde sería elegido diputado. Y la otra, la especialista de ikebana, que hizo una demostración frente a un grupo de extranjeros en la “ceremonia del té” de cómo se podía hacer una hermosa decoración en algunos minutos. Pero lo impresionante no era eso, sino que ella era la décima generación de una familia que se había especializado en una técnica particular de ikebana. Desde el abuelo del abuelo de su abuelo (y así hacia arriba), habían logrado mantener una tradición y una misión para las futuras generaciones que hoy, en el siglo XXI, la seguían portando como tarea.
La vuelta
La vida tiene momentos que, para bien o para mal, no se vuelven a repetir; es una espiral constante. Lo que en algún momento estuvo al alcance de las manos, se esfuma con el tiempo. No hay viaje sin retorno, salvo para Thelma and Louise. Sabemos que es un paréntesis, que terminará en un corto plazo y que lo vivido en los días de «vacación» se quedarán en el archivo fotográfico, en la caja de nuestros recuerdos que, al lado de otros más, irán construyendo nuestra historia.
Quizás eso es lo que le da más emoción. Un viaje es como una amante, que vemos regularmente pero siempre de forma distinta. Nunca nos cansamos de verla, pues nunca termina de instalarse en nosotros, y siempre podemos perderla. La incertidumbre de que pueda no volver a suceder el encuentro es lo que alimenta esa experiencia extraordinaria.
Hago maletas, recojo cada una de las imágenes tomadas en este viaje, respiro y me dispongo a emprender la larga vuelta.
Dejo al Japón con la pregunta que no puede faltar en ningún viaje pero que ahora cobra mayor sentido: ¿cuándo volveré? Quizás nunca, quizás en un tiempo. Dejo el mundo de las incertitudes, lo desconocido, lo que impacta; vuelvo a mis montañas, al barrio donde crecí, a la gente que conozco hace tantos años. Vuelvo a esperar y planificar el próximo viaje, la próxima aventura que vuelva a darme razones para seguir viviendo.
Publicado originalmente en «Viajar, Mirar, Narrar» (2018).
por Hugo José Suárez | Mar 25, 2022 | blog
El japonés y su relación con la imagen: ¿fotografiar o fotografiarse?
Deben ser los japoneses quienes más han conseguido apropiarse de la fotografía. La imagen del turista japonés, que realiza un largo viaje desde su comunidad para posar unos segundos frente a la torre Eiffel o la Estatua de la Libertad y luego guardar la imagen como un «trofeo fotográfico» -a decir de Sontag-, está lejos de ser una caricatura. No es casual que las grandes empresas de la foto vengan de ese lado del mundo. Cada imagen es un logro personal, un punto de llegada y el inicio de algo nuevo
Pero la obsesión japonesa con la imagen parece no sólo ser el de aquel turista que viaja a occidente a conquistar nuevos mundos. El mismo gesto sucede al interior del país, en cada viaje, en cada acontecimiento social, en cada momento importante que hay que eternizar: un espectáculo, una fiesta, un paseo.
Siempre me he preguntado qué mira quien toma una foto. Qué pasa por la mente de aquél que sostiene con su mano derecha el pequeño aparato y guarda en su caja de recuerdos un pedazo de realidad.
La imagen parecería ser una ayuda para la memoria. Los largavistas para ver los detalles de Tokio desde las alturas, telescopios para ver las estrellas desde la tierra, videocámaras del tamaño de la palma de una mano para registrar el movimiento y la sucesión de las imágenes.
El fotógrafo aficionado, el profesional, el que pasea con los amigos, el que mira el universo, el niño que vuelca su mirada sobre la ciudad. Todos parecen pedir lo mismo: una imagen, un pedazo de imagen que pueda eternizar lo que segundos más tarde estará muerto.
Encuentro una cámara solitaria esperando a su dueño. Está sentada frente al Castillo de Osaka, cubierta, en posición de descanso. Pero no muerta. Sólo le falta el elemento humano, un fotógrafo y alguien que quiera hacerse fotografiar. La cámara y el castillo esperan impacientes la llegada de aquél que con un toque mágico la haga trabajar, la despierte, como a una bella durmiente.
Y llegan uno a uno quienes no quieren que su paso por el Castillo quede sólo en la memoria, aquellos que desconfían de poder guardar el recuerdo si no es con un soporte gráfico, un pedazo de papel que sea testigo de que estuvieron allí. Una mujer, unos niños, una pareja. Todos en el mismo afán.
Publicado originalmente en «Viajar, Mirar, Narrar» (2018).
por Hugo José Suárez | Mar 18, 2022 | blog
El mercado tiene siempre la capacidad de aglutinar los distintos estilos de vida. No hay sociedad sin mercado. Es un punto de encuentro, de intercambio. La diversificación de las formas de la venta en Japón han hecho que los tipos de mercado que existen sean variados: el mercado popular, el lugar de aparatos electrónicos, el «shopping», los mercados tradicionales, la vida subterránea.
El mercado popular es muy similar a lo que podríamos encontrar en Bolivia o en cualquier lugar de América Latina: una infinidad de productos que van desde comida hasta ropa, pasando por artefactos para el hogar, la oficina, animales vivos, fruta, etc. El orden es más bien anárquico, un poco de todo, una tienda al lado de otra sin importar lo que se venda. Me llama la atención la cantidad de mariscos, vivos, muertos, congelados. No es casual que Japón sea una gran isla y que una de sus actividades principales gire alrededor de la vida marítima. El mercado popular, aquella pequeña calle que esconde miles de sorpresas, aquel laberinto que nos conduce por una infinidad de ofertas, con esa sabrosa sensación de no controlar nada, no comprender de qué se trata, sólo dejándose llevar por las imágenes que una a una invitan a una secuencia anárquica de lo desconocido.
A unos minutos caminando tenemos el Den den town, enorme barrio donde se vende toda la tecnología de punta. Son alrededor de 300 tiendas de aparatos electrónicos: celulares, TV, computadoras, filmadoras, calculadoras, en fin, todo lo que la tecnología puede ofrecer al mundo de hoy. Se mantiene una forma desordenada de la venta, todas las tiendas tienen todo, tiendas grandes y chicas, especializadas y generales. Al ver la tremenda oferta tecnológica y el movimiento comercial de la zona no nos queda la menor duda de que la población ha logrado incorporar a su vida cotidiana los réditos de la tecnología, se supo apropiar de ella y utilizarla con naturalidad. Por eso, no es casual encontrarse a todo japonés con un celular en la mano.
La relación hombre-tecnología parece haber tomado el lugar de la relación hombre-hombre. Ya no se necesita del otro. Para la compra de billetes en el metro, la diversión, el juego, etc., ha dejado de ser necesario tener alguien en frente, sólo se requiere de una máquina.
Los locales tradicionales también forman parte del panorama del lugar. Son varias las calles pintorescas que ofrecen comida y otra gama de ofertas.
El mercado también tiene una vida subterránea intensa. Considerando el frío que hace en invierno, se ha construido una serie de corredores subterráneos con grandes tiendas en las cuales uno se puede pasear por horas, encontrando todo lo posible, sin necesidad de salir a la luz del día, luz tímida, en todo caso, acompañada del frío intenso.
Hay muchos casinos muy concurridos; se nota que a la gente le gusta pasar horas allí, derrochando tiempo y dinero. Como no podía ser de otra manera, no falta la calle en la que uno se encuentra con el mercado sexual, una variedad de ofertas de las cuales uno se puede guiar únicamente por las imágenes, que ya son suficientemente explícitas.
En algún lugar de la ciudad están los grandes shoppings al estilo americano. Pocas cosas cambian en este espacio con respecto a lo que puede suceder en cualquier mall de Estados Unidos. Las ofertas («sales»), los productos, la forma de la venta, etc., nos traen las imágenes de las metrópolis americanas: hay ropa, juegos electrónicos de dinero, hamburguesas, boutiques, perfumes, gente bien vestida, una madre con su hija luego de salir de compras, todo caro, precios por todo lado en un mar de personas. Algo sí cambia considerablemente: la gente.
¿El mercado o los mercados? Más bien las formas de intercambio y comercio, y las culturas de consumo que se generan alrededor. Vaya variedad de una sociedad compleja como es la del Japón de hoy.
Publicado originalmente en «Viajar, Mirar, Narrar» (2018).
por Hugo José Suárez | Mar 4, 2022 | blog
Japón y el mundo
Los japoneses no necesitan el mundo, tienen al mundo en su país.
Dicen que sólo a partir de los años 60 la gente pudo salir al extranjero, antes las condiciones económicas eran muy duras. Hoy, viajar a occidente es más accesible para un público popular. Eso sí, su viaje suele ser siempre guiado por alguien que ya tiene contacto con el otro lado del planeta.
En general, en las calles, nadie habla inglés, ni siquiera en el servicio de los hoteles, lo que complica la comunicación con los turistas, aunque todos sean amables y serviciales tratando de ayudar al extranjero.
Llama la atención que todo un pueblo pueda manejar con tanta destreza los códigos tecnológicos y de modernidad, y no saber lo mínino de inglés. Es interesante esta convivencia extraña entre una forma de lo moderno y la tradición.
Efectivamente, se ve un país auto-referido, país que se mira a sí mismo, no necesita de los demás, tiene todo al alcance de las manos.
A pesar de ello, no dejan de aparecer grandes símbolos de occidente que marcan la presencia de algo que, del otro lado del océano, propone cosas distintas. Made in Italy, la mirada del vaquero de Marlboro, un afiche de un film de Hollywood, los carteles de cigarrillos Kent por los cielos. Entre tantas otras cosas, son formas de ver cómo unas migajas de lo occidental se meten en la dinámica comercial japonesa.
Pero quizás la manera más clara de comprender la diferencia entre el occidente y el mundo oriental es encontrarse con un baño público, en él aparece el cartel Western style, para identificar el tipo de usuario y de baños (retrete) que se ofrece. ¿No será que el texto podría ser una referencia al western style of life?
Publicado originalmente en «Viajar, Mirar, Narrar» (2018).
por Hugo José Suárez | Feb 25, 2022 | blog
CRÓNICA DE UN LARGO VIAJE
Modificar el tiempo y el espacio hasta el punto de perder las nociones básicas que nos dan estabilidad, es una experiencia que no se vive a menudo. Por ello va esta crónica del paulatino proceso de transformar física, psíquica y biológicamente los referentes espacio – temporales.
Salida de La Paz: viernes 14 de enero
No me levanto muy temprano. Lo he hecho los últimos días y estoy cansado. Hoy decido descansar un poco más, pero el trabajo y el stress de este periodo no han terminado.
Rompo la rutina. Me quedaré en pijamas hasta el final, lo último que haga será tomar una ducha. Muchas cosas tengo que hacer: arreglar maleta, las «tres pes de todo largo viaje» (pasaporte, pasaje, plata), grabar mi ponencia en un disk, hablar a Omar.
Llegó el día del viaje al Japón. Pocas veces uno puede ir a esos lugares lejanos. El viaje salió de improviso, azaroso como son estas experiencias vitales.
Me atrasaré en la preparación de las cosas. Tenía pensado salir a las 11:00 para estar en el aeropuerto a las 11:45, hora sugerida por la agencia de viajes. Son las 11:20 y estoy entrando a la ducha.
Son las 12:10 y estoy en la avenida Mariscal Santa Cruz. Veo la hora en el reloj que marca la temperatura en plena calle. Hay embotellamiento, me pongo nervioso, bocineo sin sentido, regaño al taxista delante mío. Mi angustia me sobrepasa e inunda la pequeña peta.
En la autopista acelero a fondo, tan fondo como lo puede hacer un auto de 2900 $us. Llego al aeropuerto y no hay nadie en la fila, llegué temprano. Siempre me pasa lo mismo.
Ya estoy en el avión. Voy por Sao Paulo con escala en Santa Cruz.
En el avión Sao Paulo – Los Ángeles
Es la 1:00 de la mañana del 15 de enero. Para mí son las 23:00 del día anterior. Estoy en el avión. Tuve que esperar como 5 horas en el aeropuerto. Leí 100 páginas del libro que traje para que me acompañara en estas horas muertas, llamé a una vieja amiga, me compré dos revistas de foto. Vaya manera de matar el tiempo.
La pantalla que tengo en frente anuncia que afuera la temperatura es de 62 grados bajo cero, que hemos volado 10 horas, que estamos sobre México, que la velocidad es de 794 km/h, que estamos a 11900 metros de altura, y que son las 5:33. En mi reloj son las 11:33. Es decir que tengo que atrasar 6 horas mi reloj. Primero adelanté 2, y ahora atraso 6, o sea que atraso 4. Decido mantener la hora de La Paz en el reloj de bolsillo que compré en Praga el año pasado, para poder tener una referencia de La Paz.
En el aeropuerto de Los Ángeles
El lugar es frío, plano, como si lo hubieran hecho a propósito para que no se le ocurra quedarse al que está en tránsito. Contrasta con el video que muestran en el avión sobre Los Ángeles, con playas, mujeres en malla y patines, carteles de Hollywood, restaurantes y edificios modernos. Tales ofertas no las apreciamos desde aquí, una sala larga de 4 metros de ancho, asientos negros en tres filas, dos Duty Frees, baños, computadoras para Internet, teléfonos públicos y una sala exclusiva para los fumadores. El mundo ofrecido porLos Ángeles lo podemos ver en las postales del Duty Free, las estatuillas de la libertad, las poleras impresas y las revistas. Hay un desencuentro entre un mundo imaginado que se muestra desde la pantalla de T.V. y su fotocopia a colores expuesta en la vitrina de la tienda.
La gente no sabe qué hacer. Son 12 horas de viaje (para mí ya van casi 24). Los que están en grupo (unos cuantos) se sientan y charlan, los que viajan solos se dispersan a lo largo de la sala, los menos compran en el caro Duty Free; los más se ponen los perfumes de muestra de la perfumería. Todos esperan.
Detalle que olvidaba pero que da forma al escenario: abundan las plantas en este lugar, verdes, con flores amarillas, brillantes y relucientes. Todas de plástico.
Faltan 12 horas de vuelo hasta Nagoya, y será de día, por lo que el sueño no podrá aliviarme el no saber qué hacer: típico de los viajes largos.
En el avión Los Ángeles-Nagoya
Los «japoneses-brasileros» son diferentes a los «japoneses-americanos». A mi derecha hay una pareja de «japoneses-gringos». Tienen más seguridad en el avión, se visten modernos, con pañuelos en la cabeza, se ponen cremas y sprays, tienen un “tipo” japonés, menos latinizado.
Las azafatas ahora son japonesas en su mayoría. ¡Son 12 horas de vuelo! Ahorita almorzaremos, y al llegar a Nagoya volveremos a almorzar. 12 horas, ¿qué haré tanto tiempo? Seguramente leer, aburrirme, dormir. Me pedí Newsweek, Los Angeles Times y otras cosas.
En Japón son las 2:50, y en mi reloj las 9:50. ¿Adelanto o atraso? En La Paz es la 1:50, todos duermen.
El que espera desespera. Vi tres malas películas de avión, comí, fui al baño, leí Newsweek, mi libro de viajes, Los Angeles Times, el periódico de los brasileros en Japón, y todavía faltan 4 horas para llegar. ¡Qué viaje más largo! No sé qué hacer, en qué pensar, qué leer, todo me aburre, sólo quiero llegar.
En la estación de tren de Nagoya rumbo a Osaka
Dos cosas llaman la atención a primera vista: el orden (todos obedecen las reglas, nadie se pasa de la línea, todos cruzan en verde, se paran en rojo) y la tecnología (para comprar boletos se utiliza un sistema computarizado, no hay gente. Todos tienen celular, muchos teléfonos, muchos relojes). Mucho orden y tecnología.
Acabo de meter la pata, hay una fila para entrar al vagón y yo entro por cualquier lado. Algunos tienen un trapo blanco en la boca, debe ser para la contaminación. Las chicas tienen zapatos altísimos, botines y mini. Los autos van al revés, como en Londres. Muchos jóvenes en la calle. Ningún signo es comprensible para mí, salvo los números.
En el hotel de Osaka
Ya estoy en el hotel. Son las 20.00 y para mí son las 7 de la mañana, sin dormir. Ya perdí la cuenta, no sé si adelanto o atraso el reloj, en todo caso, hay como 12 horas de diferencia, adelante o atrás. Me duele la cabeza. Me duermo. Mañana empieza una nueva jornada laboral.
Publicado originalmente en «Viajar, Mirar, Narrar» (2018).